jueves, 18 de noviembre de 2010

Leyes de Kepler




 1ª ley: Establece que todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas





2ª segunda ley: Establece que el radio vector que uno el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.





3ª tercera ley: Establece que para cualquier planeta el cuadrado de su periodo es directamente proporcional.
Ley de la Gravitación Universal de Newton



Newton concluyó que los planetas experimentan una fuerza dirigida Hacia el sol denominada fuerza centrípeta, la cual hace que estos mantengan una trayectoria casi circular definida. Demostró que dicha fuerza de atracción que se ejerce entre 2 cuerpos, conocida como campo gravitatorio universalmente es:
Directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos (M.m)
Inversamente proporcional al cuadro de la distancia d que los separa.


LEY DE LA GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON

Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON UN PLANO INCLINADO Y HORIZONTAL

 

 INCLINADO

El plano inclinado es una configuración mecánica de mucha utilidad práctica  para subir o bajar un objeto, ya que su propósito es reducir la fuerza requerida para mover el objeto.




HORIZONTAL
La segunda ley de Newton (F=ma): relaciona la fuerza total y la aceleración. Una fuerza neta ejercida sobre lo acelerara es decir, cambiara su velocidad. La aceleración se proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendera a la misma dirección y sentido que esta.



Leyes de Newton


Ley de inercia
Establece que todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas externas aplicadas sobre él.


Ley de la masa
Establece que cuando a un cuerpo de masa (m) se le aplica una fuerza F suficiente para que se mueva, esta le provocara una aceleración a  con la misma dirección  y sentido  que ella, con una magnitud directamente proporcional  a dicha fuerza   e inversamente proporcional a la masa (m) del cuerpo.

 Masa: Es una medida de cuanto se resiente el cuerpo a ser acelerado cuando se le aplica una fuerza.
Peso: Es una magnitud vectorial que representa a la fuerza con que la tierra atrae a la masa de dicho cuerpo hacia su centro debido a la atracción gravitacional.




Ley de la acción y la reacción
Establece que toda fuerza de acción se opone una fuerza de reacción de igual magnitud y dirección, pero en sentido contrario.
Fuerzas de fricción estática y dinámica


La fricción es una fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo; la fricción de rozamiento, o fricción seca, surge cuando un cuerpo se desliza sobre otro. 





Fricción estática:

Es la fuerza que está presente en un cuerpo en reposo, y si se quiere que este comience a moverse es necesario vencer la fricción estática.




Fricción cinética:
Es la fuerza que está presente en un cuerpo en movimiento y lo frena; o bien, el cuerpo la vence y sigue moviéndose para lo cual es necesario que sobre el actué una fuerza externa, por lo menos, igual a la fricción cinética









FUERZA Y PESO

A la acción cotidiana de empujar, jalar o presionar un cuerpo se le llama fuerza.
Los 2 efectos producidos por la fuerza que se pueden medir  son
A.     el movimiento de un cuerpo
B.    las formas o dimensiones de un cuerpo.
El cambiar el moviente de un cuerpo indica que este se desplace. En estos casos diremos que se aplica una fuerza dinámica como sería el caso de comprimir un bote o una lata, decimos que se aplica una fuerza estática.

Fuerza: es una magnitud vectorial, producida por uno o varios agentes externos, que actúa sobre un cuerpo y que puede ejercer sobre él diferentes efectos: acelerarlo, frenarlo, desviarlo o deformarlo.





Peso: es la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos hacia su centro por la atracción gravitacional. la Fuerza (F) y el peso (w) son magnitudes vectoriales.






Clasificación de la fuerza

Gravedad: Es la fuerza con la que se atraen los cuerpos por el hecho de tener masa. Está regida por la Ley de la Gravitación Universal de Newton. Es la responsable del peso de los cuerpos.






Electromagnética: los Fenómenos eléctricos y los magnéticos están íntimamente relacionados entre sí. Maneja fenómenos muy variados que van desde la estructura de la materia hasta la producción de energía eléctrica para el uso doméstico e industrial.



Nuclear: son las fuerzas que actúan en el interior del núcleo atómico. Son responsables de la liberación de energía que ocurre en ciertas reacciones nucleares. Se conocen dos tipos de fuerzas nucleares: La fuerte y La débil.





Contacto y a distancia:Las fuerzas de contacto representan el resultado de contacto físico entre dos objetos.
las fuerzas a distancia no implican contacto físico entre dos objetos, pero su acción y su efecto es atreves del espacio libre.


Las fuerzas se miden
En una forma muy común, es mediante la balanza de resorte o dinamómetro, formado por un resorte y una escala graduada que permite que las lecturas sean correctas; el resorte se alarga en proporción directa la fuerza aplicada.











Fenómenos de la física en la vida diaria
Muchas cosas están relacionadas con la física en la vida diaria, por ejemplo cuando movemos objetos, los alzamos con alguna ayuda extra. la fuerza de la gravedad está presente cuando se caen las cosas, cuando se originan las mareas, si vemos mover un péndulo o simplemente si vemos que todo objeto a nuestro alrededor está sobre el suelo, un auto se detiene gracias a la fuerza de fricción. La física permite escuchemos sonidos y ruidos, o que los imanes se atraigan o alejen uno de otro. Cuando jugamos fútbol, tenis o pin-pon (al lanzar el balón) la física interviene en nuestras vidas diarias y en otras actividades, sólo hay que darnos cuenta un poco más.
La física es significativa e influyente, no sólo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física a menudo resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía. no es sólo una ciencia  teórica; es también una ciencia experimental . Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser vitrificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos.
Física clásica
Se denomina física clásica a la física  basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica . Incluyen estudios del electromagnetismoópticamecánica y dinámica de fluidos, entre otras. La física clásica se considera determinista (aunque no necesariamente computable o computacionalmente predictible), en el sentido de que el estado de un sistema cerrado en el futuro depende exclusivamente del estado del sistema en el momento actual.



Física moderna

La física moderna comienza a principios del siglo XX, cuando el alemán Max Planck, investiga sobre el “cuanto” de energía, plancton  decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran continuas como lo decía la física clásica, por ello nace esta nueva rama de la física que estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. (También se le llama física cuántica).
En los temas anteriormente tratados, la física clásica no servía para resolver los problemas presentados, ya que estos se basan en certezas y la física moderna en probabilidades, lo que provocó dificultades para adaptarse a las nuevas ideas. Los temas tratados anteriormente no podían ser resueltos por la física clásica.
En 1905Albert Einstein, publicó una serie de trabajos que revolucionaron la física, principalmente representados por “La dualidad onda-partícula de la luz” y “La teoría de la relatividad” entre otros. Estos y los avances científicos como el descubrimiento de la existencia de otras galaxias, la superconductividad, el estudio del núcleo del átomo, y otros, permitieron lograr que años más tarde surgieran avances tecnológicos, como la invención del televisor, los rayos x, el radarfibra óptica, el computador etc.

La misión final de la física actual es comprender la relación que existe entre las fuerzas que rigen la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Comprender y lograr una teoría de unificación, para así poder entender el universo y sus partículas. Se conoce, generalmente, por estudiar los fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o inferiores


TEORÍA DE LA RELATIVIDAD


 La teoría de la relatividad incluye dos teorías (la de la relatividad especial y la de la relatividad general) formuladas por Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

La primera teoría, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. La segunda, de 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero coincide numéricamente con ella en campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.

No fue sino hasta el 7 de marzo de 2010 cuando fueron mostrados públicamente los manuscritos originales de Einstein por parte de la Academia Israelí de Ciencias. El manuscrito tiene 46 páginas de textos y fórmulas matemáticas redactadas a mano, había sido ofrecido por Einstein a la Universidad hebraica de Jerusalén en 1925, con motivo de su inauguración en Palestina, entonces bajo mandato británico


viernes, 5 de noviembre de 2010

DEDICADO A NUESTRAS MADRES

*CATY
*CHARI'S
*GELY
*CANDY

QUE GRACIAS A ELLAS Y SU APOYO ESTAMOS AQUI